top of page

Barrio América: Club Social América, Escuela de Teatro y Danzas América, Títeres Polichinela.

  • pereiraculturaalej
  • 1 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Gracias a la investigación en prensa, se determinó la importancia del barrio América en cuanto al aporte cultural y deportivo que brindó a la comunidad. Allí, se realizaron constantemente eventos en el Club Social América, espacio que se infiere tenían destinado a la distracción y ocio de sus habitantes y que se encontraba ubicado en las calles 14 y 15 con carrera 2ª. Además de diversas actividades culturales, como la danza y el teatro, se pudo identificar la realización de otros actos, como el evento en honor al Gobernador Jaramillo Arrubla en 1967, dirigido por Diego Cataño Céspedes y que contó con la presencia del mandatario departamental [1].


A pesar del reconocimiento que fue ganando el barrio y su grupo artístico, con respecto a este último, se enfatizó en el esfuerzo realizado para llevar a cabo las actividades sin apoyo económico de otras entidades públicas o privadas, y los pocos recursos con los que dicho colectivo debía trabajar [2].


Es importante resaltar que uno de los grandes logros fue la presentación del Teatro de Títeres Clásicos Polichinela y una pareja de baile del grupo de danzas del barrio en el programa El Club del Tío Memo de la Televisora Nacional [3]; con gran éxito se continuaron los actos durante los días 29 y 30 de noviembre y 1º de diciembre de 1967 en el mismo programa [4].


El hallazgo de este colectivo en el Barrio América demuestra que existieron iniciativas que surgieron sin apoyo institucional desde los lugares más íntimos de la ciudad, y sin embargo, pudieron generar un impacto positivo que se fue expandiendo hasta alcanzar, en este caso, el ámbito nacional. Muchos de estos grupos no dejaron registros, pero se desea resaltar la importancia de la prensa local, pues sin ella, algunas de estas labores quedarían invisibilizadas.


[1] “Esta Noche presentación de la Escuela de Teatro y Danza en el Barrio América”, El Diario, 19 de Mayo de 1967, p. 5.

[2] Orlando Cataño Céspedes, “Comillas”, El Diario, 20 de Mayo de 1967, p. 4.

[3] Orlando Cataño Céspedes, “Comillas”, El Diario, 23 de Junio de 1967, p. 4.

[4] “Títeres Clásicos Polichinela de Pereira en TV. los Días 29, 30 y 1º de Dcbre”, El Diario, 29 de Noviembre de 1967, p. 5.



Entradas recientes

Ver todo
Otras iniciativas culturales

Al finalizar el recorrido realizado por la historia de estos promotores del arte y la cultura en Pereira, es necesario resaltar que...

 
 
 

Comments


© 2021 Cartografía Cultural: Recopilación de instituciones, colectivos y entidades que han aportado al desarrollo cultural de Pereira (1950-2000). Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos 2021 de la Secretaría de Cultura de Pereira en la categoría de Investigación

Creado con Wix.com

IMAGEN ESTÍMULOS.png
bottom of page