top of page

Alianza Francesa

  • pereiraculturaalej
  • 1 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2021


Fuente: El Diario, 18 de marzo de 1966. p. 4

La Alianza Francesa de Pereira fue creada el 14 de julio de 1965 bajo la dirección de Manuel Grajales y hace parte de la red de alianzas francesas de Colombia. Aún vigente, es uno de los Centros de difusión lingüístico-cultural adscritos a la acción internacional de Francia, trabajando en coordinación con la Embajada de Francia en Colombia, el Institut Français, Campus France y con otras entidades francesas presentes en el país. Es importante tener en cuenta que la Alianza Francesa promueve la lengua y la cultura de Francia, así como las culturas de los países francófonos, pero además busca favorecer la diversidad y los intercambios culturales a través de la amistad entre los pueblos [1].


Según datos encontrados en El Diario, para marzo de 1967 la Alianza contaba con más de 150 alumnos y ocupaba el cuarto lugar entre las Alianzas de Colombia. Adicionalmente, buscó ampliar y mejorar sus servicios y por otro lado, tenía planes de ofertar para el mismo mes, dos cursos de Historia del Arte sobre pintura de los siglos XIX y XX, y para el siguiente trimestre un nuevo curso de escultura y arquitectura. Entre sus actividades se encontró la proyección de cortometrajes de Francia los días viernes para sus alumnos, pero además, llevaron esta iniciativa a los colegios de la ciudad [2], intentando impactar así, desde temprana edad a los futuros ciudadanos.



Fuente: El Diario, 4 de marzo de 1967. p. 5

Fue sólo hasta el 21 de Abril de 1967 que se concedió la Personería Jurídica a la entidad denominada Alianza Colombo-Francesa, con el señor Manuel Grajales Ocampo en calidad de Presidente; aquí expresaron los objetivos centrales de esta institución:


Cuya finalidad primordial es la organización de cursos del idioma Francés y ciclos de conferencia; la organización de escuelas; la formación de bibliotecas; la difusión en Colombia de la cultura y el pensamiento francés y el desarrollo de las relaciones intelectuales entre Colombia y Francia [3].

La Tarde, “Alianza Colombo Francesas”, 25 de julio de 1980, p. 12


Actualmente, y tras un largo recorrido, esta entidad sigue activa generando espacios para la difusión del arte; uno de los más populares es sin duda la “Fête de la Musique” o la Fiesta de la Música, que para el 2018 celebró su 12º versión. Pero además, la Alianza Francesa sigue presentando recitales, charlas, conferencias y conversatorios, muestras de danza, talleres, laboratorios, etc, y con los últimos acontecimientos de salud pública mundial (COVID-19), ha organizado espacios virtuales para continuar con la difusión de sus actividades.


[1] Alianza Francesa de Pereira. ¿Quiénes Somos? http://alianzafrancesa.org.co/pereira/nosotros/alianza-francesa-pereira/ (Consultado el 21 de septiembre de 2020).

[2] “Importantes Actos Culturales Se Preparan Ahora en la Alianza Colombo-Francesa”, El Diario, 1 de Marzo de 1967, p. 6.

[3] “Personería Jurídica Para la Entidad Alianza Colombo-Francesa”, El Diario, 5 de Junio de 1967, p. 2.





Entradas recientes

Ver todo
Otras iniciativas culturales

Al finalizar el recorrido realizado por la historia de estos promotores del arte y la cultura en Pereira, es necesario resaltar que...

 
 
 

Comments


© 2021 Cartografía Cultural: Recopilación de instituciones, colectivos y entidades que han aportado al desarrollo cultural de Pereira (1950-2000). Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos 2021 de la Secretaría de Cultura de Pereira en la categoría de Investigación

Creado con Wix.com

IMAGEN ESTÍMULOS.png
bottom of page