top of page

Comfamiliar Risaralda

  • pereiraculturaalej
  • 24 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 dic 2021


La Caja de Compensación Familiar de Risaralda, antes denominada Caja de Compensación Familiar de Pereira, empezó a funcionar el 29 de agosto de 1957, con pocos recursos pero con el interés de generar bienestar en la región [1]. Inicialmente se dedicó a la prestación del subsidio familiar, pero después abarcó frentes como la educación, la cultura y la recreación [2].

En 1968, según el periódico El Diario, Comfamiliar compró un lote en la carrera 5 con calle 22 [3], y para 1971 la dependencia conocida hoy como Área Cultural de Comfamiliar Risaralda fue tomando forma con la construcción de un teatro en dicha ubicación, el cual se consolidó como un espacio cultural bien dotado, único con dichas características en la ciudad [4].


Es importante resaltar su participación y alianza con otras entidades e instituciones de tipo cultural en la ciudad; un claro ejemplo se da con la reunión realizada en 1982 entre Álvaro Gómez Escalante (CCA), Fabio Amaya (Cámara de Comercio), Beatriz Navarro (Fomento y Turismo), Sonia Rodríguez (Comfamiliar), María Teresa de la Cuesta de Salazar (Bellas Artes), Julián Serna (Corporación Biblioteca Pública), etc, donde se buscó encaminar las actividades culturales en la ciudad [5].


A partir de la década de 1990 se iniciaron los Centros Culturales y Bibliotecas, conformados para generar espacios de participación comunitaria a nivel municipal y barrial [6]. Un buen ejemplo es la biblioteca del barrio Cuba, donde se pasó de atender a cerca de 65.622 usuarios en 2012 a atender 98.896 usuarios en 2015 [7].


Actualmente la Caja de Compensación continúa con la labor de divulgación y oferta de diferentes actividades (únicamente suspendida por la Pandemia COVID-19), así lo manifiestan es su página web: “Queremos impulsar el desarrollo cultural por medio de alternativas para el uso del tiempo libre como exposiciones y conferencias” [8].


[1] Comfamiliar Risaralda. “Reseña Histórica”. (2017). https://www.comfamiliar.com/resena-historica/ (Consultado el 13 de septiembre de 2020)

[2] Anderson Paul Pérez Gil; Jhon Jaime Correa Ramírez y Jhon A. Bedoya Tascón, 50/60: una historia compartida: investigación 50 años de Risaralda y 60 años de Comfamiliar mapa histórico cultural. Editorial Planeta Colombiana (2016), 33.

[3] 1. El Diario, "Magnífico lote central adquirió la Caja de Compensación Familiar del Risaralda", 13 de Agosto de 1968, p. 1 y 8

[4] Pérez; Correa y Bedoya, 50/60: una historia compartida..., 33 -35.

[5] Archivo Personal Álvaro Gómez Escalante (APAGE) - Diario del Otún, N° 227, “Actividad Cultural”, Pereira, 5 de Noviembre de 1982, p. 1

[6] Pérez; Correa y Bedoya, 50/60: una historia compartida…, 36.

[7] Pérez; Correa y Bedoya, 50/60: una historia compartida…, 38.

[8] Comfamiliar Risaralda, “Cultura y Bibliotecas”. (2017). https://culturaybibliotecas.comfamiliar.com/cultura-y-bibliotecas/cultura/ (Consultado el 13 de septiembre de 2020)


Entradas recientes

Ver todo
Otras iniciativas culturales

Al finalizar el recorrido realizado por la historia de estos promotores del arte y la cultura en Pereira, es necesario resaltar que...

 
 
 

Comentarios


© 2021 Cartografía Cultural: Recopilación de instituciones, colectivos y entidades que han aportado al desarrollo cultural de Pereira (1950-2000). Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos 2021 de la Secretaría de Cultura de Pereira en la categoría de Investigación

Creado con Wix.com

IMAGEN ESTÍMULOS.png
bottom of page