top of page

Universidad Tecnológica de Pereira

  • pereiraculturaalej
  • 1 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2021



Es imposible desconocer el importante aporte que la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) brindó en términos de desarrollo educativo y cultural a la ciudad. Gracias a su fundación en 1958, se fueron generando las condiciones para la creación e incorporación de espacios académicos alejados e independientes de los programas de ingenierías y tecnologías, los cuales tradicionalmente habían identificado la labor formativa de esta universidad. Fueron varias las iniciativas que surgieron a partir del nacimiento de esta Institución de educación superior, con el fin de promover programas con disciplinas enfocadas en el arte y las humanidades. Sin duda alguna, la UTP marcó un antes y un después en la forma de concebir el arte en la ciudad gracias a su enfoque formativo.


Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio


El 25 de enero de 1965 se creó el Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio (IPMC) [1]. Para el 27 de enero de 1967 El Diario publicó la variada oferta de clases y cursos musicales que brindaba la institución, además de incorporar el método Justine Ward, sistema inventado por pedagogos musicales de la época y perfeccionado en Francia, mediante el cual la UTP se proponía “estimular a la niñez induciéndola a penetrar en el vastísimo universo de los sonidos” [2].


La labor del IPMC no se quedó en la enseñanza; según la prensa, brindaría apoyo académico al proyecto de acuerdo que presentaría el entonces alcalde Fabio Alfonso Salazar al Cabildo, para crear la Banda de Músicos de Pereira, asunto que la ciudadanía venía demandando [3]. Así, señaló en su columna Mesa Revuelta César Augusto López Arias:


Aplaudo la decisión de los gobiernos municipal y departamental de pagar el sostenimiento de la nueva Banda de Músicos y el apoyo prestado por la Universidad Tecnológica, a través del Instituto Pedagógico Musical, representado en la magnífica Asesoría del Maestro Humberto Sanz Hurtado [4].

Ya en junio 12 de 1967, el Instituto había entregado a la sociedad una cantidad de personas capacitadas en diferentes manifestaciones artísticas como pintores, guitarristas clásicos y folclóricos y violinistas; además, había logrado conformar varias agrupaciones corales. El día 13 de ese mes se hizo una reinauguración de la nueva sede situada en la calle 17 Nº 5-18 con un concierto cuya entrada tuvo un costo de $5.00 [5].



Fundación Universitaria para la Cultura


El 17 de febrero de 1967 se empezó a hablar en El Diario de la Fundación Universitaria para la Cultura, una institución de carácter autónomo, privado y permanente, de naturaleza cultural y sin ánimo de lucro, en la cual el entonces rector de la UTP -Dr. Guillermo Ángel Ramírez-, puso especial interés. Su personería jurídica se tramitaría durante ese mismo año. Según la prensa, esta Fundación sería la primera en su género en la República y representó un gran paso para el fomento de la cultura en la ciudad.


Desde la prensa se hizo un llamado a instituciones, organismos, empresas y personas para apoyar esta iniciativa con cualquier aporte, en parte porque el patrimonio de la Fundación estaría conformado por donaciones, bienes adjudicados por asignaciones, testamentos, cuotas de inscripción de miembros, auxilios de entidades estatales, o los bienes que a futuro adquiriera dicha institución [6].


Fue hasta el 5 de Mayo de 1967 que se otorgó la personería jurídica a la Fundación (con residencia en Pereira), mediante la resolución Nº 121 y con el señor Guillermo Ángel Ramírez como presidente [7].


Instituto de Bellas Artes



El Diario, 25 de marzo de 1968, p. 5.

En el año de 1967 el Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio se reestructuró como Instituto de Bellas Artes, en una perspectiva de formación estética y artística, en ámbitos como la música, las artes plásticas y artes escénicas, que gracias a la modalidad de extensión aplicada en este instituto, le otorgó cierto nivel de flexibilidad y autonomía en el desarrollo de los cursos que ofrecía, sin dejar a un lado su carácter formal y su vínculo con la universidad [8].


Facultad de Bellas Artes



La Tarde, Sede de Fac. de Bellas Artes será construída, 1 de Julio de 1980, p.1


La Facultad de Bellas Artes fue creada en agosto de 1980 a partir de la apertura de los programas de Licenciatura en Música y Licenciatura en Artes Plásticas, con el propósito de responder a las aspiraciones y necesidades culturales y estéticas de Pereira. Los programas ofertados delimitaron su quehacer en el ámbito académico, con un fuerte contenido pedagógico gracias a la formación de licenciados en artes y en música; así pues, desde entonces han surgido artistas y licenciados que aportan sus visiones y trabajos al panorama cultural de la ciudad [9].




[1] Universidad Tecnológica de Pereira: https://artes.utp.edu.co/artes-visuales/historia.pdf (Consultado el 15 de septiembre de 2020).

[2] “La Música Comunicadora de la Niñez”, El Diario, 13 de Febrero de 1967, p. 2.

[3] Orlando Cataño Céspedes, “Comillas”, El Diario, 11 de Mayo de 1967, p. 4.

[4] César Augusto López Arias, “Mesa Revuelta”, El Diario, 12 de Mayo de 1967, p. 4.

[5] “Gran Concierto Ofrecerá el Instituto Pedagógico Musical de Pereira”, El Diario, 12 de Junio de 1967, p. 5

[6] “Extraordinario Impulso se Dará a la Cultura en el Risaralda...”, El Diario, p. 2 y 6.

[7] “Otorgada Personería Jurídica a la “Fundación Universitaria Para la Cultura””, El Diario, 30 de Mayo de 1967, p. 1 y 5.

[8] Calle y Mejía, Perspectivas históricas del desarrollo…, 56.

[9] Calle y Mejía, Perspectivas históricas del desarrollo…, 56-57.





Entradas recientes

Ver todo
Otras iniciativas culturales

Al finalizar el recorrido realizado por la historia de estos promotores del arte y la cultura en Pereira, es necesario resaltar que...

 
 
 

Commenti


© 2021 Cartografía Cultural: Recopilación de instituciones, colectivos y entidades que han aportado al desarrollo cultural de Pereira (1950-2000). Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos 2021 de la Secretaría de Cultura de Pereira en la categoría de Investigación

Creado con Wix.com

IMAGEN ESTÍMULOS.png
bottom of page